Los 6 Árboles más famosos de México
- bluegreenpopotes
- 28 jun 2019
- 3 Min. de lectura
El día 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, el cual fue instaurado por el Congreso Forestal Mundial en el año 1969; un que día no es más que una excusa para recordar lo imprescindibles que son estos seres vivos en nuestra vida y en la vida del planeta.
Por esta importante fecha te traemos 6 Árboles famosos de México

1. El majestuoso Árbol del Tule
El gigantesco árbol de Santa María del Tule, Oaxaca, de más de dos mil años, es un famoso ahuehuete, especie conocida como Árbol Nacional de México.
2. El Árbol de la Noche Triste
Con 5.5 metros de diámetro en su tronco y con más de 500 años de antigüedad, el Árbol de la Noche Triste, ubicado en la calzada México–Tacuba, es conocido como el lugar donde Hernán Cortés lloró su derrota ante los aztecas.

3. El Ahuehuete de Moctezuma
En el Bosque de Chapultepec está lo que queda de este ahuehuete cuyo nombre proveniente del náhuatl significa: “Viejo del Agua”. Su nombre popular es “El Sargento”, aunque también se le conoció como “El Centinela”, mide 15 metros de altura con un diámetro del tronco de 4 metros y vivió unos 500 años. Es un árbol notable del Bosque de Chapultepec que fue plantado, por el rey poeta de Texcoco Nezahualcóyotl, por petición del emperador azteca Moctezuma.
4. El Árbol de los Acuerdos

Un fresno en el Estado de México, justo enfrente del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Chapingo, que mide 50 metros de altura, con un diámetro del tronco de 2.9 metros y un edad aproximada de 150 años, todo un jovenzuelo, por lo que su condición fitosanitaria es buena. Así se le denominó debido a que el presidente de la República, el General Manuel González, tomara aquí algunos acuerdos. Más tarde fue el punto de reunión entre la comunidad estudiantil de la Escuela Nacional de Agricultura. Actualmente es un referente en la vida académica de Chapingo.
5. El Ahuehuete de Chalma

Este árbol sagrado, así denominado por los miles de peregrinos que llegan al santuario del Señor de Chalma, está ubicado en el km 40 de la carretera Santiago Tianguistenco-Chalma , posee una altura de 37 metros con un diámetro del tronco de cuatro metros y una edad calculada en poco más de 200 años. De las raíces de este árbol nace un manantial, y para muchos creyentes es tradición llegar a este ahuehuete a refrescarse, luego se colocan una corona de flores hasta llegar finalmente al santuario. Este árbol es uno de los más significativos en México al ser visitado por miles peregrinos y devotos cada año, pues Chalma es uno de los cinco santuarios más visitados en todo el país.
6. La Ceiba Pentandra o Yax-ché, el árbol sagrado de los mayas

Es uno de los árboles estéticamente más imponentes del planeta que imponen su presencia ante cualquiera. Sus ramas parecen realmente saludar al sol y sostener como lo creían los antiguos mayas, al cielo y a los dioses. La ceiba, es común encontrarla en el centro de las plazas y parques, en avenidas y calles, aunque miles de ejemplares más están dispersos en la selva de la Península de Yucatán. Su nombre científico es ceiba pentandra y su nombre común es: yax-ché, puede llegar a medir más de 70 metros de altura con un tronco de hasta 5 metros. En la cosmovisión maya se habla de la ceiba como el árbol sagrado, que por medio de sus ramas se llega a los trece cielos (mundo superior). Se creía que del centro de la tierra surge este árbol, su tronco y ramas sostienen el cielo y sus raíces penetran los nueve niveles del Inframundo. México es el único lugar donde se encuentra esta especie, otorgándole un incalculable valor científico y técnico, ya que sirve para reforestación y plantación de sabana de tipo tropical. Se incluye en este listado por lo significativo y relevante que fue y es para los Mayas (existen otras variedades en América Central, el Caribe, norte de Sudamérica y África).
"Piensa en Planeta. Piensa Blue Green"
Comentarios